Comments
emiliano Es ua triste realidad, excelente lecciòn
susaniii8
ALEJANDRO GARRIDO COMO SE LLAMA LA CANCION ESA????
pcpi2Xove En nuestra opinión estos actos deberian cambiar y que los niños puedan disfrutar su infancia.
Ana Muchas gracias, ésto tendría que verlo todo el mundo
Javiera Muchas gracias por este crudo video me servirá mucho para mi debate del día lunes.
angie..!!! puxa a mi me da colera todo lo k hacian esos y lok asen eso sos se llama explotacion malos..!
agsarralde Impactante. Gracias!
Wanda. Argentina-CORDOBA el trabajo infantil existio y exssiste y ojala puedan erradicarlo. pero todos, absolutamente todos debemos aportar ayuda, desde lo mas pequeño, todo va a servir. yo creo que cada uno debe empezar desde su lugar, su trabajo, su ciudad. todo lo bueno es contagiado... asique pngamos ganas y ayudemos por favor!
santiago muy vueno
riki me parecio muy bueno el video chee
Manuel Gonzalez Me encanta el video. quisiera poder mostrarlo a mis alumnos. Como le hago. correo: ponteatento@yahoo.com.mx
anabast Niñas y ...
anabast niños soldado en Iberoamérica, África, ...
Vero y Mati Impresionante el video! Gracias por acercarnos estas imagenes que aunque tristisimas no podemos ignorarlas
CONCHICU BRAVO, GREAT,,,
mbp Muy lamentable que el ser más racional y con sentimientos haya llegado a ésto y dicen que tenemos sentimientos!!, algunos lo han perdido o cambiado y en lugar de él han adquirido lo peor: el desamor, la intolerancia, el desinteres
ruben me parece horrible lo que a pasado y sigue pasando respecto al trabajo infantil
amongil73 Me parece una presentación buenísima.
Saludos:
Antonio.
Dario Bonifas me da mucha pena que los niños trabajaran en estas condiciones, pero lo que mas me ha inpacado es que la niñas a poca edad ya deban prostituirse
marietagb es una verdadera pena que aun en el siglo en el que estamos sigua siendo,lo que mas rabia me da es que lo vemos,nos lamentos y giramos la vista a otro lado
javiera me dio pena ver como niños tienen que trabajar x una miseria. ojala que algun dia esto pare para que los niños disfruten su vida
Daniel Conmovedor trabajo, eso demuestra que como sociedad nos falta mucho por evolucionar. Empero, algún día esto sea sólo un triste recuerdo.
Claudia Esto me sirvio para hacer un ensayo sobre los derechos de los niños, debemos tomar conciencia de que actos como estos no deben seguir en el mundo! Los niños tienen derecho a ser libres!
franco Muy triste pero en realidad las cosas son asi, deberiamos agradecer lo que tenemos, esto casi me hace llorar...
CARMEN Muy triste y lamentablemente cierto, claro está que abriré un debate en mi clase. Gracias por esta presentación Ana.
KOTE EXELENTE ME GUSTARIA QUE A NIVEL MUNDIAL CONCIDEREMOS LAS VIDAS DE NUESTROS NIÑOS
Gaby Todos y cada uno de los delincuentes, asesinos, violadores, secuestradores y demas escorias que detestamos y tememos , hay un niño con la infancia frustrada.
MYBONSAY. -SERIAS CAPAS DE QUEJARTE DE LA SUERTE QUE TE TOCO LUEGO DE VERLOS A ELLOS. TODA SU VIDA ES SOLO ESO... TAL VEZ TE SIRVA PARA PENSAR QUE HAGO PARA CAMBIAR ESTA REALIDAD...
L Y M LO USE PARA MI TRABAJO DE EXPOSICION MUCHAS GRACIAS
L y M muy buen video a mi hijo y a mi nos encanto gracias L y M
Mariché Gracias por abrirnos un poco más los ojos.
Daiana Debeian hacer algo para que se acaba esto de una vez por todas! como que los que toman a gentee que sean esponsables en no toma en menores !! ESTO ASI NO VA MASS !
NICOLAS DEBERIAN PROYBIR QUE LOS NIÑOS PRIBIR QUE LOS NIÑOS TRABAJEN
sjms que tristeza que no respetemos ni a los niós
Manuela Como se llama la cancion ??
kmila es muy cruel
jack es muy tragico lo que se ve pero ai que parar el trabajo infantil chao
MAURA CALBUCURA Y CRISTOPHER ORELLANA EN ESTE MUNDO EN EL QUETANTOS AVANCES HAY ¿NO PUEDEN HACER ALGO PARA FRENAR UN POCO LA EXPLOTACION A AQUELLOS NIÑOS INDEFENSOS?
claudio nolohagan
lalo muy fuerte
jgalaza El mundo esta cada vez mas avansado, no puedo creer que aun este la explotacion de niños en algunos paises y no se hace nada...
eqc la humanitat avança, però més a poc a poc del que voldríem
mdremei Posa els pèls de punta.
carme barba Yo tambien, gracias Ana
anabast Desde muy pequeños, tenían que trabajar muchas horas para tener un plato en la mesa
anabast Niños que vivían en la calle y, muchos de ellos, se convertían en delincuentes
anabast Niños que perdían la niñez trabajando entre cuatro paredes
anabast Niñas y niños que habían perdido la sonrisa, habían abandonado el mundo de fantasía y la inocencia de la niñez.
anabast Niños que, incluso, tenían que trabajar en el hogar por unas pocas monedas
anabast Niños que ahora, en el siglo XXI, siguen siendo explotados.
anabast La pobreza y la falta de perspectivas futuras son las principales causas que condenan a cerca de 300.000 menores a trabajar en las canteras y minas de Iberoamérica
anabast La pobreza, el hambre, la prostitución y el trabajo infantil siguen estando presentes
anabast La prostitución infantil existe en diferentes países
anabast Niñas que tienen que vender su cuerpo
anabast ...niñas que juegan con juguetes infantiles y de adultos
anabast Niños transportando piedras en Gauhati
anabast Las niñas trabajaban, principalmente, en la industria textil
anabast Aquí están fotografiados los ' Breaker Boys,' cuyo trabajo consistía en separar el carbón de la pizarra
anabast Los niños y niñas son iniciados en la prostitución entre lo 10 y 11 años... encerrados, golpeados y violados por sus proxenetas durante varios dias para prepararlos y recibir a su primer cliente.
anabast Aunque pudiera parecer mentira, en el mundo todavía hay más de 218 millones de niños que trabajan y, de ellos, 126 millones lo hacen en empleos considerados peligrosos o dañinos.
anabast Actualmente están viniendo de África a la Península Ibérica pateras con niños y adolescentes que buscan en Europa una vida mejor
anabast Niñas y niños indefensos...
anabast Trabajaré este tema con mis alumnos-as
Clara
anabast ¿Nos enteramos de qué ONG-s trabajan contra la explotación infantil y hacemos algo por estos niños y niñas?
anabast ANA BASTERRA BERRITZEGUNE DE LEIOA
anabast Muy interesante
anabast A comienzos del siglo XX los niños trabajaban en la minería